hollygologhlty_masquecine

Holly Golightly en sus diversos proyectos

El personaje de Holly Golightly podría ser perfectamente precursor de las cuatro mujeres protagonistas de Sexo en Nueva York. Truman Capote creó a esta glamourosa mujer, convertida en ícono por la actriz Audrey Hepburn, quien lució sus cualidades en la gran pantalla. “Desayuno con diamantes” (“Breakfast at Tiffany’s”) fue rodada en 1961 y se convierte en una exitosa adaptación (bastante libre), que recibe numerosos galardones, destacando el Oscar entregado a ese clásico que es “Moon River”.

Hace poco leía cómo hay una fiebre generalizada entre la última generación de padres, de poner a sus hijos los nombres de los personajes de Crepúsculo, la conocida saga de castos adolescentes, vampiros y lobos, creada por la mormona Stephanie Meyer. Edward, Bella, o incluso Cullen, son los nuevos nombres de moda. Así debía ser también en los 60, más concretamente en el 66, cuando un bebé recién nacido recibía el nombre de Holly Golightly Smith, como homenaje al atractivo personaje creado por Capote. Cuando este bebé se convirtió en joven talentosa, comenzó a formar parte de la banda garagera femenina Thee Headcoatees, con quien permaneció hasta su debut en solitario con “The good Things” (1995). Desde ahí una larga lista de singles, álbumes y colaboraciones; como con Jack y Meg en “Elephant”, uno de los mejores discos de The White Stripes, en el tema “It’s True That We Love One Another”; o con The Greenhornes, una banda garagera originaria de Ohio.

Un rock alternativo con claras influencias country, con una voz de diva de los 70 que hace recordar a la de su coetánea April March, la responsable del “Chick habit” que eligió Tarantino para Death Proof. Holly Golightly ha estrenado recientemente “Medicine County”, con The Brokeoffs. Pero una de sus joyitas, que es también uno sus álbumes más comerciales, es “Truly she is none other”, su séptimo álbum en solitario. Un disco con temas que podrían haber sido compuestos en plenos años 70. Una voz sumamente dulce que se atreve a versionar a The Kinks en “Time will tell” y “Tell me now so I know”.

Holly Golightly también participó en la banda sonora de “Broken Flowers” de Jim Jarmusch, y es una de esas intérpretes femeninas con las que una querría tomarse algo y charlar largo y tendido.

VANESSA PASCUAL

Síguenos en Facebook!

Si te ha gustado este post, ¡compártelo!
Comparte

One Comment

  1. Al
    5 Julio 2010

    brutal

Leave a comment

Your email address will not be published.