untiposerio_masquecine

“Un tipo serio” – Hermanos Coen

¿Nunca han tenido a lo largo de su vida a un amigo al que todo le fuese mal hiciese lo que hiciese? Es jodido. Esa gente está marcada como las cartas malas de una baraja en una partida perra. Pelean, se ilusionan, pero el resultado final es la hostia, el fallo, el rechazo. Es jodido. Hay gente así, más de los que pensamos. El cine ha hecho históricamente algunas incursiones en este tipo de personajes, generalmente en tono de comedia, ya tiene bastante esta gente como para encima contar sus historias alrededor del drama.

Recuerdo perfectamente la primera vez que vi “The Big Lebowski”, fue en un cine de Madrid al que fui llevado a la fuerza. Tarde tres minutos en rendirme a la evidencia. Aquella me pareció una visión completamente diferente del perdedor. El personaje de Jeff Bridges está contento con su vida, es un tipo de metas bajas y nulo éxito en la vida, más allá de algunos buenos lanzamientos en la pista de bolos. Un contraste. El tipo perdedor ya no estaba jodido. El desenlace surrealista de la historia es la búsqueda de una alfombra. Todo parte de ahí. “Tendré poco pero ningún cabrón me quita lo mío”.

Durante años espere a que alguien hiciese otra película así, a que alguien volviese a crear a un personaje como El Nota. Hay pocos tipos con esa falta de elegancia elegantes, perdedores con carisma. Desde aquello los hermanos Coen dejaron un poco de lado la comedia bruta y salvaje, ese sentido de humor tan suyo quedó oculto en matices de sus películas. Por eso hace unos años me alegre cuando escuché que los creadores de “Fargo” habían vuelto a la carga con “Quemar después de leer”. Volví a un cine madrileño con gran ilusión, y aunque la película me gustó y me robó no pocas risas, el resultado no fue igual. Bien Pitt, tremendo Malkovich, divertido Clooney; pero qué coño, había esperado años y aquello no era lo mismo. La historia, más bien coral, no termina de arrojar un personaje clave en la historia del cine como lo fue Lebowski.

El caso es que los Coen lo debieron pasar bien y por ello decidieron apostar de nuevo por el género. Este enero se ha estrenado “Un tipo serio”, otra vuelta de tuerca. La película narra un trozo de la vida de un pagafantas judío en los años 60. Ese tipo de personajes a los que abofetearías para hacerlo espabilar. Sin actores conocidos, en un pueblo de mala muerte, y dando otro punto de vista al conservadurismo hebreo, los Coen han vuelto a crear un retrato diferente. El personaje es detestable y a la vez víctima del egoísmo de todos los que le rodean. El pobre tipo es profesor de física, cornudo, ignorado por sus hijos, chantajeado por un estudiante coreano, y convive junto a un vecino que abusa de él, no tiene amigos, pero sí un hermano que vive de su teta en el salón de su casa. Todo son desgracias, abusos, empujones. Él aguanta estoicamente agarrándose a los valores del judaísmo y apoyándose en los consejos de los rabinos que consulta. Es una de esas historias en las que si algo puede ir mal, seguro que va peor. El hombre da pena, demasiada, no atina en sus decisiones o directamente carece de valor para tomarlas. Todo lo que le rodea es exagerado, muy exagerado. El hijo pre adolescente le roba dinero para fumar hierba, la hija adolescente le acusa de sus problemas, la mujer le echa carros de mierda por encima y todo le va mal. Pero entre todo ese desastre, y entremedias de la visión judía de la época, el hombre hace por seguir. Por avanzar, por mejorar. Es otro tipo de perdedor. Desde luego nada que ver con el Nota, lejos de crear empatías, si quiera da pena. Es, como bien han titulado, un tipo serio, el amigo diferente…

ALFONSO CARDENAL

Síguenos en Facebook!

Si te ha gustado este post, ¡compártelo!
Comparte

4 Comments

  1. 26 Febrero 2010

    Enorme Alfonso, como siempre.

    Me permito incluirte el comentario de la peli que ha hecho un colaborador en De Serchers, analizando más la parte judía de la historia. Un poco largo quizá, pero con timpo, merece la pena…

    El judío impasible o el Job de los tiempos modernos

  2. 15 Enero 2010

    Se entiende. Puede usted borrar mi comentario, si así le place. Yo ya cumplí con mi función correctora.

    Un saludo y buenos días,
    Mario

  3. Masquecine
    15 Enero 2010

    Muchas gracias Mario!!!! :)
    Despiste… es por ser tan fan de Leonard Cohen

  4. 15 Enero 2010

    Hermanos Coen, Coen!! Sin la hache!!

    Buenos días,
    Mario

Leave a comment

Your email address will not be published.