The Loafing Heroes son Bartolo Rain (voz, guitarra, armónica) Juicy Jarzyna (guitarras, voz) Jaime Oblivion (clarinete bajo) Noni Dreamboat (congas, sansula, xilofón). Unos músicos de todas partes afincados en Berlín y con un perfecto álbum, “Unterwegs”, con once joyas de canciones. Para verles en directo, pincha aquí:
¿Cómo surgió la banda? ¿Por qué escogistéis ese nombre (en español significa algo como “héroes holgazanes”)?
Ahora somos cuatro en la banda. Todo empezó en Dinamarca cuando Bartolo (originario de Irlanda) y JW (de USA) se conocieron por azar y empezaron a escribir música juntos. El nombre surge de un pasaje de una novela de Milan Kundera en el que el autor pregunta: “¿Dónde han ido los paseantes de antaño? ¿Dónde están, los héroes holgazanes de la canción folk, esos vagabundos que vagan de un molino a otro y se echan bajo las estrellas?” Esas palabras tuvieron mucho sentido para Bartolo y JW y así nacieron “The loafing heroes”. JW se mudó a Buenos Aires y Bartolo a Berlín y ahí empezó una segunda fase, en la que Bartolo conoce a Juicy – cantante y guitarrista de Berlin – y a Jaime, un bajista y clarinetista de Nebraska, estudiante de Musicología en la Universidad de Humboldt. El cuarteto se completó cuando un viejo amigo de Bartolo, Nonny Dreamboat, se unió para la percusión.
¿Cuál era vuestra experiencia musical antes de comenzar en esta formación?
Bartolo tocaba en varias bandas en Dublin, como Da Capo, una banda de electro-rock’n roll, y además fue cantante y escritor de muchas otras formaciones. Jaime había tocado en una banda de punk experimental llamada No Nebraska. Juicy era cantante de un grupo de glamrock llamado Rex Turbo y había ecrito también algunas canciones acústicas en alemán. Nonny era un vagabundo de verdad, encontrando y absorbiendo rimas y ritmos de diferentes lugares del mundo.
¿Escribís todos las canciones o hay alguien que se encargue más de esto?
En un principio, Bartolo fue el primer escritor de esta banda cuando se formó en Berlín y también para la grabación del último álbum entre diciembre y enero del 08-09, pero la verdad es que en los últimos meses la banda se ha convertido en una formación más unificada a la hora de escribir canciones, en la que también cada uno decide cuando canta y toca diferentes instrumentos.
¿De dónde sacáis la inspiración para hacer vuestra música?
Bueno… en la naturaleza – montañas, océanos, bosque – músicos, poetas y filósofos; amores perdidos y “vagabundeando”.
¿Cómo describiríais vuestra música? ¿Cuáles son vuestras influencias?
…describir… ejem… un sonido folky blusero con un toque de tropicalia. ¿Influencias?… Eso os toca decidirlo a vosotros, supongo. Venid a alguno de nuestros conciertos.
¿Algún momento preferido mientras hacíais este álbum o alguna canción que realmente os haya marcado hacer?
El momento más glorioso es cuando algo, que no podías esperar, sucede… así que, una transformación en una canción o algo añadido en el último momento a la grabación, o incluso (pasa a menudo) escribir una canción durante el proceso de grabación… fíjate en el Interludio de Anna Karina – simplemente surgió durante la grabación… un momento de inspiración de Juicy y Jaime.
¿Qué pensáis de la música que se hace ahora? ¿Algunas bandas españolas que os gusten especialmente?
La música hoy… honestamente, somos un poco escépticos… uno tiene que indagar y buscar muy a fondo para encontrar diamentes… Lo antiguo siempre está ahí, claro, sobre todo clásico, jazz, blues y rocknroll, y también hay alguna que otra grabación electrónica interesante saliendo de vez en cuando. La música pop y rock de ahora es un poco cuestión de azar, y un caso de historia que se repite todo el tiempo.
Bandas españolas … ¡no conocemos muchas! Nos encanta Paco de Lucía y Camarón, Ray Heredia y Radio Tarifa… pero por favor, hacednos una lista!! ¿Qué deberíamos escuchar? ¿Los diez mejores albumes españoles?
¿Qué tenéis planeado para lo que queda del año?
Después de nuestro tour Íbero, volveremos a Berlin a finales de Septiembre y esperamos grabar otro disco en Octubre. Tenemos un montón de nuevas canciones e ideas que queremos hacer, después ya veremos a dónde nos lleva la holgazanería… haremos algunos bolos en Alemania y para después de Navidades esperamos volver por estas tierras y alrededores.
¿Qué nos encontraremos en vuestros conciertos?
¡A un puñado de vagabundos esperando resuperar el arte de holgazanear! Y también algunos temas relucientes… Una fresca mezcla de bajo, clarinete, guitarras, diferentes voces y sabrosos sonidos a cargo de la percusión.
VANESSA PASCUAL
Que bueno fue el concierto en Zanzibar!