masquecine_the_cove

“The Cove”, un Oscar por salvar delfines

Una soleada mañana de 1964 Richard O´Barry salió a la mar para captura a Cathy, meses después Cathy se convertiría en Flipper, ese simpático delfín que enamoraría al mundo. Richard era su entrenador, “su mejor amigo”, de hecho aquella cabaña en el lago en el que se rodaba la serie, era en realidad la casa de O´Barry. Cuando Cathy se suicidó tiempo después del final de la serie, dejó de respirar voluntariamente, O´Barry lo vio todo de un modo diferente. Esa misma noche liberó al resto del delfines del acuario de Cathy y fue detenido por primera vez. Esa muerte supuso un giro en la vida de Richard, quien se puede decir que fue un pionero en el adiestramiento de estos animales. Tras la muerte en sus brazos de Chaty, Richard dejo de cambiar de Porche cada año y se dedicó a salvar delfines, a muchos, a todos los que pudo, aunque eso le llevase a prisión año tras año. Cuando Cathy se convirtió en Flipper apenas había unos cuantos delfines en acuarios del mundo. Después del éxito de la serie todo zoológico quería tener uno, la cuota del captura de delfines se disparó.

En 2007, O´Barry y unos amigos viajan a Japón con la idea de comprobar y destapar la impune matanza de delfines en Taijí, una cala de un pueblo pesquero. Richard, tras varios frustrados intentos de acceder a la fortificada cala, formará un equipo de especialistas para llegar a grabar esas necesarias imágenes que destapen el escándalo. No será fácil. Taijí es un pequeño pueblo pesquero lleno de imágenes, estatuas y bustos de delfines, la gente los adora, son un reclamo turístico, pero pocos saben lo que en realidad sucede en esa cala de la muerte. Taijí es un punto de paso en las milenarias rutas migratorias de los delfines, cada septiembre miles de ellos pasan junto a sus costas. En esas fechas, decenas de barcos salen alineados a la mar, centenares de marineros golpean barras metálicas que desorientan a los delfines mientras los conducen a la cala, una vez allí unos cuantos son vendidos y alrededor de 20.000 delfines al año son asesinados a cuchillazos en la orilla.

“The Cove” muestra la corrupción y el olvido en todas las sociedades dedicadas a la preservación de estos cetáceos, destapa como Japón compra los votos de pequeños países por desarrollar para mantener las cuotas de pesca de ballenas. La captura de un delfín supone a un pescador cerca de un cuarto de millón de dólares. Eso pasa en Taiji y hasta allí van representantes de todos los acuarios del mundo a comprar hembras parecidas de Flipper para sus zoos, los peces no seleccionados son asesinados y su carne, con altos contenidos de mercurio, se vende en los mercados haciéndola pasar por la de otros peces con el consiguiente riesgo para la salud de esos consumidores.

“The Cove” es un thriller, una aventura perfectamente rodada por Louie Psihoyos, fotógrafo de National Geographic, que a modo de intriga revela la odisea de un grupo de hombres y mujeres por destapar la impunidad de esos asesinatos de delfines. Para ello formarán un equipo al más puro estilo Oceans Eleven, un experto en tecnologías con pasado militar, una pareja plusmarquista en descenso submarino a pulmón, y un par de cámaras y especialistas en grabación digital. Su plan, colarse en una cala altamente vigilada para conseguir camuflar cámaras que consigan imágenes que denuncien lo que allí sucede. Un documental que es una película, pero que por desgracia es real. La lucha de unos hombres por cambiar un poco el mundo, por defender a unos animales a los que se les negó de inicio la posibilidad de la comunicación. Los hombres se comunican con los delfines con el lenguaje de signos en inglés, una comunicación unilateral ya que los delfines no tienen manos para, aunque reconozcan los signos, devolver la comunicación. “The Cove” es un documental duro por los hechos reales que denuncia, pero rodado con un ritmo ágil que hace que sus 90 minutos pasen volando e implican al espectador en los hechos sin manipular sus emociones, para ello te muestran con la mejor de las disposiciones la visión de los otros, pero como decía el fotógrafo Robert Capa tras fotografiar la Europa de la II GM, cuando ves ciertas cosas acabas tomando partido. “The Cove” ganó el Oscar al Mejor Documental en 2009, en España se estrena el próximo 11 de Junio. En Japón se estrena también a lo largo de ese mes, con la consiguiente polémica que generará en territorio nipón.

ALFONSO CARDENAL

Síguenos en Facebook!

Si te ha gustado este post, ¡compártelo!
Comparte

One Comment

  1. 2 Septiembre 2010

    jaja muy bueno graciasss!!!

Leave a comment

Your email address will not be published.