El ser humano tiene la necesidad de creer, de creer en la vida después de la muerte, en dioses, en el futuro. También necesita creer en el hombre. Los mesías son constantes a lo largo de nuestra historia, siempre se espera “al hombre”, al líder que conducirá al pueblo a la salvación, Hitler lo fue, rescatando a una Alemania hundida. Cuando se viven malos tiempos, cuando se avienen tormentas, se reza más.
Esos rezos de millones de hombres fueron recogidos en la mayor, y mejor, campaña de marketing de todos los tiempos. El deseo se hizo hombre, Obama. Si ustedes piensan que Obama actúa, habla o piensa por sí mismo, les sugiero que vean “El ala oeste de la Casa Blanca”. Nunca antes en la historia se había creído tanto en alguien que había demostrado tan poco, eso se llama fe. Millones de norteamericanos fueron asociando su nombre a lindas y necesarias palabras; cambio, esperanza, futuro. Todo lo que anhelaba el pueblo lo representaba el líder. ¿Casualidad?
Bob Dylan, que como muchos otros artistas apoyó al candidato demócrata, cantó para Obama, “The Times They Are A-Changin‘”. ¿Es Obama el Hombre? Más allá de eso, ¿Existe Obama? ¿Podemos creer en Obama?
Sin crucificar al presidente norteamericano, podemos admitir que las esperanzas se nos fueron de las manos. Crisis, terrorismo, dos guerras, la economía destruida, el capitalismo agonizante. El mundo fallaba y necesitábamos un Superman, un Spiderman, un Batman… Ante tan magno desafío los errores son aceptables, incluso razonables.
Admitamos que Obama no es la esperanza, aunque sí fue el cambio. El presidente de Estados Unidos fue salvando escollos, camuflando fallos, enamorando a todos. Si alguien que venera a un artista y oye a ese artista hablar maravillas de alguien ¿qué sucede? Onda expansiva. Sprinsteen, LeBron James, Wilco, Scarlett Johansson, Magic Johnson, Dylan, Sean Penn y así hasta casi completar páginas y páginas con cantantes, deportistas, cineastas, actores, famosos, millonarios. Hongo atómico.
El héroe que cambiará el mundo
Todos nos rendimos a él. Es el héroe. ¿Pero que ha hecho Obama? ¿Ha cambiado el mundo? Suena pretencioso. Ocho meses y medio después de llegar a la Casa Blanca se le otorgaba el Premio Nobel de la Paz. “Como presidente, Obama ha creado un nuevo clima en la política internacional. La diplomacia multilateral ha recuperado un puesto prioritario, con énfasis en el papel que pueden desempeñar la ONU y otras instituciones internacionales“, explican los organizadores. Un premio de la paz por un mensaje poético, en el mejor de los casos. Las apuestas daban como favoritos, entre otros, a la senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora con las FARC, o al primer ministro zimbabuense, Morgan Tsvangirai, quien consiguió arrancar al dictador Robert Mugabe un Gobierno de unidad tras meses de negociaciones.
Entre el 8 y el 17 de diciembre se celebra en Copenhague una “importante” cumbre para desarrollar el plan para reducir el impacto del hombre en el medioambiente. Obama se dejará caer por Dinamarca de camino a Estocolmo, donde en una gala se le entregará su premio.
Ante el debate moral de ir a recoger un premio por la paz o asistir a un encuentro por el medioambiente, el presidente norteamericano ha aprobado el segundo envío de tropas a Afganistán desde que ocupa el cargo. En nueve meses Obama ha doblado el número de efectivos en guerra. Alrededor de 100.000 soldados norteamericanos luchan en Afganistán por la Paz. ¿No suena a marketing 5.0? Más de 900 soldados estadounidenses han perdido la vida en Afganistán, y octubre de 2009 ha sido el mes más letal desde el comienzo de la guerra en el 2001, con 74 soldados muertos. Muertos por la paz.
Aparte de las pérdidas humanas, las guerras en Afganistán e Irak han costado hasta el momento 768,800 millones de dólares en ocho años. La paz puede resultar cara y brillante.
Aquí la primera parte de “The Obama deception” subtitulada al castellano:
ALFONSO CARDENAL
I do like the manner in which you have framed this difficulty and it does give us a lot of fodder for thought. Nevertheless, through what I have seen, I just simply trust when the comments pile on that people remain on point and don’t embark on a tirade regarding the news of the day. Yet, thank you for this fantastic point and even though I do not agree with it in totality, I value the perspective.
muy bueno… está claro que al final todo forma parte de lo mismo y para los mismos intereses, y que todos los gobernantes de ese país tienen que defender los intereses económicos de las grandes multinacionales para conservar sus cuellos encorbatados. Son diferentes máscaras, para ocultar la misma verdad…